Uno de los productos más utilizados para el aislamiento
acústico y térmico en la industria es la lana
mineral, constituida por un entrelazado de filamentos de materiales
pétreos, formando un fieltro que mantiene entre ellos el aire y el sonido en
estado inmóvil; las lanas minerales son muy ligeras, por lo que pueden
utilizarse para aplicaciones industriales o domésticas y aprovechar los
elevados niveles de protección que ofrecen, ya que son útiles para solucionar
los problemas térmicos, de ruido y fuego, ya que es un material no combustible.
Además de su uso en muros, las lanas minerales se pueden
utilizar para las cabinas Multipanel,
aquellas cabinas que tienen como objetivo reducir el sonido para realizar
pruebas de laboratorio o aislar máquinas emisoras de altos niveles de ruido.
La lana mineral es un producto natural, ya que se fabrica
con fibras inorgánicas derivadas del basalto, una roca volcánica; su transformación
requiere un proceso de producción de alta calidad, asegurando una alta densidad
de la fibra, por lo que se obtiene un material adecuado para las industrias donde
se requiere un aislamiento térmico, con un ciclo de vida similar al de los
edificios, incombustible y que ofrezca protección acústica. El uso de este
material ha permitido a las industrias el ahorro energético, económico y de
emisiones de gas, ya que se reduce el uso de calefacción y aire acondicionado.
A nivel internacional se reconoce a la lana mineral como un
aislante acústico de alta calidad, que puede utilizarse para:
·
El revestimiento de muros, aun cuando presenten
defectos.
·
Corrección de defectos de planimetría o deslome
de muros de soporte.
·
Aislamiento térmico y acústico.
·
Revestimiento de fachadas de edificios o casas.
Entre las ventajas de uso de este
material se encuentra la velocidad de instalación, ya que no requiere tiempos
de espera para el secado de mortero o concreto, además no es necesario
desalojar el edificio o el cuarto donde se instalará, puede colocarse en una
habitación o en toda la construcción y no se requiere de materiales que invadan
la vía pública.
Si bien para instalarlo se
recomienda la ayuda de un profesional, es posible hacerlo uno mismo; es
importante colocarlo en áreas secas pues no es un material que se lleve bien
con el agua
0 Comentarios