El sur de nuestro hermoso país es particularmente importante
cuando hablamos sobre la riqueza de especies, tanto vegetales como animales, ya
que ahí se entrelazan dos de las principales regiones del planeta; la Semarnat
indica que del total de especies de aves que habitan en México, 125 son
endémicas y que el 70% se localiza en los trópicos, particularmente en los
estados de Oaxaca y Chiapas,
donde podemos encontrar una extraordinaria mezcla de vida florística y
faunística, que convive en extrema armonía y dota de una belleza espectacular a
ambos territorios.
Como parte de la cultura
de Oaxaca, la preservación y cuidado de las especies endémicas es una
prioridad, especialmente porque se ha consolidado como un estado lleno de
destinos ricos en biodiversidad con enfoque a la sustentabilidad y se
han buscado nuevas y mejores soluciones para avanzar en el cuidado de la
biodiversidad local.
México es el cuarto país con mayor mega biodiversidad
en el mundo, ya que encontramos cerca de 564 especies de mamíferos, más de
1,000 especies de aves, 864 de reptiles y 376 anfibios, además de más de 23,000
tipos de plantas endémicas. Los estados más ricos en especies de flora y fauna
son Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, destacando Oaxaca ya que cuenta
con el mayor número de especies, combinando plantas y animales y Chiapas,
quien alberga la mayor diversidad de flores, pues cuenta con más de ocho mil
especies registradas, además del35% de los vertebrados del país.
En ambos estados encontramos un amplio abanico de especies,
que podemos conocer en sus reservas naturales y así encontrar experiencias
turísticas inolvidables y excursiones ecoturísticas a comunidades que
comparten sus tradiciones y su vida con los mamíferos de la zona.
Algunos de los mamíferos endémicos de México y que
tristemente se encuentran en peligro de extinción son:
- · El oso hormiguero, que vive en las zonas tropicales que van desde Michoacán y la Huasteca potosina hasta Chiapas y la península de Yucatán.
- · El armadillo, que se encuentra exclusivamente en las zonas de acahuales y pastizales de la Selva Lacandona de Chiapas.
- · El jaguar, que habita en áreas montañosas desde el sur de Sinaloa y el centro de Tamaulipas hacia el sur y el sureste por el istmo de Tehuantepec hasta la península de Yucatán.
- · El manatí, que vive en los ríos, arroyos, lagunas, cenores, caletas y bahías de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.
- · El mono araña que vive en Veracruz, los manglares de Chiapasy en Yucatán.
- · El mono aullador, que encontramos en Veracruz, la Sierra de Santa Marta en Chiapas y cerca de Juchitán, Oaxaca.
Entre muchos otros, que debemos cuidar y preservar para
mantener en armonía nuestro ecosistema así como la hermosa cultura de nuestro
país.
0 Comentarios