Cuando tenemos vehículos, es muy importante darles el
mantenimiento adecuado para su funcionamiento, el cual nos ayudará a prevenir
el desgaste y la descompostura del automóvil en los momentos en que más
necesitamos tener coche. Elegir los aceites y
lubricantes industriales adecuados es clave para el cuidado del motor.
Sin embargo, los fabricantes de dichos aceites ofrecen
diferentes compuestos, los cuales son indicados a los diferentes tipos de motor
y se desarrollan en función del uso y necesidades de cada motor. Los lubricantes Shell
se fabrican con base en las características de las diferentes industrias, por
lo que es importante conocer las características de las diferentes gamas de
lubricantes y su clasificación.
Los aceites para motor se clasifican en función al tipo de
motor, ya que no es lo mismo uno de gasolina, uno de diésel y otro de nueva
generación. Por ello, es importante conocer más sobre los componentes más
importantes del motor de un coche, que puede prevenir el desgaste y optimizar
el consumo de combustible: el aceite.
·
Letras y números: Estos sirven para clasificar
el modelo del aceite con base en el sistema SAE o Sociedad de Ingenieros
Automotores y API o Instituto Americano del Petróleo.
·
Viscosidad: Viscosidad se refiere a la
estabilidad de un aceite ante los cambios de temperatura. Al ver la etiqueta de
un aceite para motor, podemos observar que dice monogrado o multigrado;
monogrado se refiere a los aceites con la característica de un único grado de
viscosidad, mientras que multigrado indica un gran porcentaje de viscosidad.
Gracias a los componentes, el aceite multrigrado permite que el lubricante sea
más denso en invierno y que no sea muy líquido en verano.
·
Convencionales y sintéticos: Los aceites
convencionales son el resultado directo de la destilación del petróleo,
mientras que los sintéticos son fabricados en laboratorios, con propiedades
conseguidas a partir de compuestos de bajo peso molecular. Muchas veces se
recomiendan los aceites sintéticos sobre los convencionales porque tienen un
buen funcionamiento a bajas temperaturas, pero también a las altas y son menos
volátiles que los aceites convencionales.
·
Rangos de servicio API: Estos definen la calidad
mínima que debe tener el aceite; los rangos que inician con la letra C
(compresión) son para motores de tipo diésel, mientras que los que inician con
la letra S (spark o chispa) son para motores tipo gasolina. La segunda
letra indica la fecha o época del rango, siendo A antes de 1950, B de 1950 a
1960, C de 1960 a 1970 y así sucesivamente.
·
Aditivos: Es decir, lo agregados que tiene el
lubricante para mejorar sus cualidades; los antidesgaste ayudan a evitar la
fricción directa entre dos superficies que están en movimiento, formando una
película de aceite, que evita el desgaste entre ambas superficies. Los aditivos
detergentes ayudan a mantener limpias las partes interiores del motor que se
ensucian por partículas de polvo o carbón. Y los aditivos dispersantes ponen en
suspensión las partículas lavadas por el detergente y las disipa en millones de
partes, reduciendo su impacto en el motor.
0 Comentarios