Uno de los procedimientos más conocidos en la oncología quirúrgica
es la mastectomía, cirugía que popularizó la actriz mundialmente famosa
Angelina Jolie, quien solicitó una mastectomía doble como prevención del cáncer
de mama. Si bien la cirugía es segura y muy eficaz como tratamiento del cáncer
de mama, hay algunos puntos a tomar en cuenta antes de decidirse por este
procedimiento.
La mastectomía
es un procedimiento para remover tejido de la glándula mamaria, aunque hay de
diferentes tipos: la total, radical modificada, radical, parcial y subcutánea
que preserva el pezón. Las mujeres a las que les recomiendan esta cirugía
mamaria son las afectadas por el carcinoma ductual in situ, que es el tipo de
cáncer de mama más común; también las mujeres con riesgo de desarrollo de
tumores mamarios pueden optar por esta cirugía para prevenir el cáncer.
Si bien los procedimientos confiables, en ocasiones se pueden
presentar situaciones como la falta de sensibilidad en la piel o en el seno, ya
que durante la cirugía se pueden cortar algunos nervios relacionados con la
sensibilidad. En los peores casos se pueden presentar dolores crónicos en los
senos, que lleguen a limitar el movimiento del hombro y brazo, ya que puede
desarrollarse un tipo de artrosis.
Entre el 60 y 70% de los casos desarrollan el “síndrome de
post-mastectomía”, que se relaciona con los nervios que se succionan,
especialmente en procedimientos axilares, como el nervio intercostohumeral y el
de la cara interna del brazo, que puede causar hormigueo o dolor aumentado.
También es posible experimentar un dolor intenso cuando
se hacen los drenajes, sin embargo muchos de estos dolores tienen un componente
emocional, un estrés postraumático al pasar por una cirugía que muchas mujeres
consideran como mutilante al haberles quitado gran parte de su atractivo físico.
Otro de estos efectos neuropáticos es el “síndrome del miembro fantasma”, en el
que siguen sintiendo dolor el seno extirpado.
Todos estos efectos deben ser tratados de manera integral
por un grupo interdisciplinario, que combine al oncólogo y a un psicólogo
especialista en oncología o en tanatología, para manejar los efectos
emocionales que conlleva una mastectomía; además se ha demostrado que
tratamientos como la terapia física ayudan a una recuperación más fácil, así
como a mejorar el dolor y la movilidad.
Es muy importante conocer los beneficios de una mastectomía,
que puede llegar a erradicar el cáncer de mama y a recuperar la calidad de vida
con las técnicas empleadas, así como la administración de medicamentos contra
el dolor post operatorio.
Hay que tener en cuenta que al presentar los signos y
síntomas del cáncer de mama se debe acudir de inmediato al médico para lograr
un diagnóstico oportuno para empezar con el manejo de estos síntomas y
evitar los procedimientos más invasivos como las cirugías.
0 Comentarios