Uno de los grandes retos que enfrentan emprendedores y dueños
de negocios tiene que ver con la obtención de recursos para hacer crecer su
negocio, remodelarlo o adoptarlo. Hablar de financiamiento para muchos implica
un gran temor por un lado están quienes creen que tener la necesidad de
solicitar préstamos empresariales quiere decir que no tienen un negocio
rentable, y por otro están quienes temen a las consecuencias si no pueden pagar
en tiempo y forma.
Pero no se tiene porqué ser tan fatalista, sin duda el
financiamiento puede estar perfectamente justificado y puede ser de gran ayuda
para el negocio si se solicita en el momento correcto y se usa para el
crecimiento de la empresa.
Para que solicitar un préstamo se deben tener en cuenta dos
puntos importantes, por un lado asegurarse que el negocio está en el momento
adecuado para hacerlo y por otro lado solicitarlo a través de un medio que le
convenga a la empresa y que se pueda adaptar a sus necesidades, se deben
evaluar todas las opciones desde el empeño de autos hasta el
financiamiento con familiares o amigos.
A continuación te daremos unas claves para que descubras si
es el mejor momento para que tu empresa busque más capital. Primero deberás
evaluar la situación de tu negocio ya que puede estar frente a dos escenarios.
El escenario uno es que tenga una alta demanda de sus
productos o servicios y su capacidad para satisfacerlos sea muy baja, esto sin
duda podría traerte pérdida de oportunidades y descontento con tus clientes. Si
es el caso estás en un buen escenario para comenzar el crecimiento. Debes tener
cuidado en la manera en la que inviertas tus recursos y evaluar correctamente
si lo que necesitas es contratar más empleados, tener más maquinaria de
producción o mayor capacidad de reparto.
El escenario dos es que tengas una buena capacidad de
producción pero tu producto no se esté vendiendo, aquí podría haber dos
problemas, ya sea con el producto mismo que no está en el gusto de los
consumidores o con problemas de marketing y promoción, por lo que el
financiamiento tendrías que usarlo para alguno de estos dos puntos e intentar
salvar el negocio.
Ambos casos requieren de una inversión para tomar acciones
inmediatas, y en ambas situaciones lo que se necesita es una evaluación a fondo
para elegir en qué áreas es más conveniente hacer las mejoras para que reditúen
en el crecimiento de la empresa.
0 Comentarios