Seguramente alguna vez has tenido la necesidad de ir a un
centro de salud o has conocido a alguien que al acudir ha tenido que vivir la
experiencia de que no pueden brindarle consulta porque el personal no encuentra
su expediente médico, lo hacen dar vueltas por todos los departamentos y
después de perder todo el día por fin el médico lo revisa pero al no conocer
los detalles de su historial clínico poco puede o quiere hacer.
Para resolver problemas de este tipo y para integrar y
atender las necesidades médicas de todos los mexicanos, Alexis Nickin Gaxiola, se ha encargado de promover la implementación a nivel nacional del
Expediente Clínico Electrónico.
Aprovechando las nuevas tecnologías, así como los sistemas
de digitalización se espera que la implementación de este tipo de expediente
traiga importante beneficios para las instituciones de salud públicas y
privadas, así como para los pacientes.
Normativa sobre el expediente clínico
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación en
septiembre de 2010 se publicó la Norma NOM-004-SSA3-2012 la cual determina que todas las instituciones
de salud del país tienen la obligación de crear, actualizar y conservar el
expediente clínico de todos sus pacientes, con el fin de mantener la
información que puede convertirse de vital importancia en la atención médica.
El expediente clínico tiene tal valor que algunos organismos
internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) ha comunicado que para México contar con una herramienta como
el Expediente Clínico Electrónico sería un gran avance para el país en materia
de servicio al paciente ya que ayudaría a fomentar la protección de la salud de
los habitantes.
Objetivos del Expediente Clínico Electrónico
Para Alexis Nickin la implementación del expediente
electrónico traería grandes beneficios. A continuación ahondaremos más sobre
éstos, así como en los objetivos del mismo.
El Expediente Clínico Electrónico tiene como fin:
*Conjuntar la información y datos personales del paciente
*Dar seguimiento administrativo como citas médicas y de
laboratorio
*Dar seguimiento médico de padecimientos, diagnósticos y tratamientos
*Compartir la información con todas las instituciones
médicas que le brinden atención al paciente
*Mejorar la calidad del servicio de las instituciones de
salud
*Obtener diagnósticos oportunos y certeros
*Integrar resultados de servicios como banco de sangre,
hemodinamia, hemodiálisis o estudios de laboratorio
*Identificar elementos para mejorar la calidad en la
atención a los pacientes
0 Comentarios