La primera causa de muerte a nivel mundial la ocupan las
enfermedades cardiovasculares, las cuales conciernen a los padecimientos del
corazón y los vasos sanguíneos, tan sólo en México anualmente más de 130 mil
personas acuden a una consulta relacionada con estos padecimientos, de acuerdo
con el Instituto Nacional de Cardiología.
Además al año también se atienden más de 13 mil emergencias
relacionadas con enfermedades cardiovasculares, lo cual no sólo representa un
gasto importante en la atención oportuna de estos casos, sino que habla del
estado de salud en general de la población y de la poca prevención que se
tiene.
Alexis Nickin Gaxiola, impulsor del uso de la tecnología en
beneficio de la salud, asegura que herramientas como la Telemedicina pueden
ayudar a la prevención de enfermedades crónico-denegerativas como son los
padecimientos del corazón.
De acuerdo con Alexis Nickin Gaxiola la Telemedicina ayuda en el monitoreo de la salud de los
pacientes, lo cual es vital para prevenir consecuencias como un ataque al
corazón. A través de las herramientas tecnológicas los pacientes pueden tener
revisiones médicas sin tener que trasladarse a centros especializados, esto
permitirá conocer cómo evoluciona su estado de salud y en caso de detectar
alguna anomalía actuar a tiempo antes de que se convierta en una emergencia
médica.
Para los médicos el uso de la Telemedicina sería de gran
ayuda porque pueden ser más eficientes y precisos durante sus consultas
médicas. Podrán atender con mayor regularidad a sus pacientes y si es necesario
tendrán la oportunidad de discutir casos críticos con otros colegas con el
objetivo de encontrar la mejo solución para el paciente.
Para las personas significa tener un mejor acceso a los
servicios de salud, no deberán desplazarse largas distancias para consultar a
un médico, lo cual los motivará a acudir ante cualquier síntoma y no esperar hasta
el momento más crítico para hacerlo.
La Telemedicina se posiciona como una de las herramientas
tecnológicas para importantes en el campo médico. Se espera que todas las
instituciones de salud tanto públicas como privadas cuenten con este tipo de
tecnología para brindar una atención médica más oportuna y de mejor calidad.
Con la Telemedicina el médico no sólo podrá revisar a
distancia al paciente, también podrá tener información como su ritmo cardiaco,
análisis y estudios que le ayuden a determinar la condición de salud para
prevenir consecuencias fatales como los ataques al corazón.
0 Comentarios